Los
trabalenguas son un juego de palabras con sonidos y de
pronunciación difíciles, y sirven para probar tus habilidades. Son un juego que a la vez resulta terapéutico.
Tienen un parentesco directo, al menos en cuestión de forma, a las rimas infantiles.
Los trabalenguas se han hecho
para destrabar la lengua, sin trabas ni mengua alguna y si alguna mengua traba
tu lengua, con un trabalenguas podrás destrabar tu lengua.
Para jugar a los trabalenguas comienza recitando lentamente cada frase y luego a repetirlas
cada vez con más rapidez.
Cuando uno se equivoca en la correcta pronunciación del trabalengua, provoca
una situación muy graciosa en todos.
Así que.....¡Anímate jugar... a trabarte la lengua!
ALGUNOS EJEMPLOS:
El Rey de Constantinopla esta
constantinoplizado.
Consta que Constanza, no lo pudo desconstantinoplizar
El desconstantinoplizador que desconstantinoplizare al Rey de Constantinopla,
buen desconstantinoplizador será.
Consta que Constanza, no lo pudo desconstantinoplizar
El desconstantinoplizador que desconstantinoplizare al Rey de Constantinopla,
buen desconstantinoplizador será.
Pepe Pecas pica
papas con un pico,
con un pico pica papas Pepe Pecas.
Si Pepe Pecas pica papas con un pico,
¿dónde está el pico con que Pepe Pecas pica papas?
con un pico pica papas Pepe Pecas.
Si Pepe Pecas pica papas con un pico,
¿dónde está el pico con que Pepe Pecas pica papas?
Me han dicho que has dicho
un dicho que he dicho yo.
El que lo ha dicho, mintió.
Y en caso que hubiese dicho
ese dicho que tú has dicho
que he dicho yo,
dicho y redicho quedó.
y estaría muy bien dicho,
siempre que yo hubiera dicho
ese dicho que tú has dicho
que he dicho yo.
un dicho que he dicho yo.
El que lo ha dicho, mintió.
Y en caso que hubiese dicho
ese dicho que tú has dicho
que he dicho yo,
dicho y redicho quedó.
y estaría muy bien dicho,
siempre que yo hubiera dicho
ese dicho que tú has dicho
que he dicho yo.
Cuando cuentes cuentos,
cuenta cuantos cuentos cuentas,
porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas
nunca sabrás cuantos cuentos cuentas tú
cuenta cuantos cuentos cuentas,
porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas
nunca sabrás cuantos cuentos cuentas tú
Parra tenía un perro.
Guerra tenía una parra.
El perro de Parra subió a la parra de Guerra.
Guerra pegó con la porra al perro de Parra.
Y Parra le dijo a Guerra:
“¿Por qué ha pegado Guerra con la porra al perro de Parra?”
Y Guerra le contestó:
“Si el perro de Parra no hubiera subido a la parra de Guerra,
Guerra no hubiese pegado con la porra al perro de Parra.”
Guerra tenía una parra.
El perro de Parra subió a la parra de Guerra.
Guerra pegó con la porra al perro de Parra.
Y Parra le dijo a Guerra:
“¿Por qué ha pegado Guerra con la porra al perro de Parra?”
Y Guerra le contestó:
“Si el perro de Parra no hubiera subido a la parra de Guerra,
Guerra no hubiese pegado con la porra al perro de Parra.”
No me mires que nos miran,
nos miran que nos miramos,
miremos que no nos miren
y cuando no nos miren nos miraremos,
porque si nos miramos
descubrir pueden
que nos amamos.
nos miran que nos miramos,
miremos que no nos miren
y cuando no nos miren nos miraremos,
porque si nos miramos
descubrir pueden
que nos amamos.
PARA EMPEZAR A AFLOJAR LA LENGUA
MÁS TRABALENGUAS...
ALGUNO MÁS DIFÍCILES... (Te animarás o no te atreves)
PRÓXIMAMENTE TORNEO DE TRABALENGUAS EN EL GRUPO DE CUARTO "B".
Y TÚ... YA PREPARASTE TU TRABALENGUAS
ENTRE MÁS DIFÍCIL MUCHO MEJOR.
TAREA:
1. Escribe 20 trabalenguas en hojas blancas, acompañalos de un dibujo. (Portada y margen)
2. Memoriza un trabalenguas... Recuerda entre más difícil mejor.
Fuente:
https://www.guiainfantil.com/servicios/trabalenguas.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario