lunes, 9 de octubre de 2017

ADIVINANZAS

Es una herramienta muy útil para fomentar la creatividad, la imaginación y la curiosidad del niño en su entorno lúdico. Se puede incluir en las actividades del aula, este juego ayudará a descubrir más particularidades, como su forma de procesar la duda, y en general su forma de reaccionar frente a un reto. Se presentan en rimas, en las que se oculta un objeto, animal o cosa, expuesta en forma de juego para que sea acertada.

OTRAS DEFINICIONES

Según Giuseppe Pitré, define que:
“Adivinanza es un rodeo de palabras en el que va comprendido o supuesto algo que no se dice a una descripción ingeniosa o aguda de lo mismo, mediante cualidades o caracteres generales que se pueda atribuir a otras cosas que tiene semejanza o analogía”.

Para María Gabriela Gonzáles:
“La adivinanza es una de los pioneros y más difundidos tipos de pensamiento formulado; es el resultado de proceso primario de asociación mental, de la comparación y la percepción de parecidos y diferentes hacinados al humor y al ingenio.
La sorpresa al descubrir similitud entre objetos, en los de ordinario no se esperaría encontrarla, es un elemento básico para su elaboración: sin sorpresa no hay adivinanza.”

Desde el punto de vista lingüístico:
“La adivinanza es un fenómeno digno de atención ya que por su naturaleza, contiene la descripción semántica de una persona, animal o cosa.”

Según el diccionario de la Real Academia Española:
“La Adivinanza es un acertijo, es una especie de enigma para entretenerse en acertarlo.”

CARACTERÍSTICAS DE LAS ADIVINANZAS.

Son dichos populares en versos dirigidos principalmente a los niños.

Son juegos de ingenio en los que se describe o se pregunta algo para que sea adivinado por pasatiempo.

Su objetivo principal es el entretenimiento también contribuye al aprendizaje de los niños y a la difusión y mantenimiento de las tradiciones populares.

Pertenece a la «cultura popular». Aunque su autoría es anónima las adivinanzas se elaboran colectivamente por toda la sociedad. Por este motivo las recopilaciones de las adivinanzas se enriquecen día a día.

Hacen referencia a elementos y objetos de uso cotidiano, como utensilios y animales domésticos, frutas y verduras, elementos de la naturaleza, cualidades humanas (sentimientos), etc.

Tienen una transmisión oral, (de boca en boca) lo que ha facilitado las numerosas modificaciones y variantes de las adivinanzas.

Las estrofas pueden ser pareados de rima consonante o bien estrofas de tres o cuatro versos. Lo más frecuente son las estrofas de cuatro versos con rima asonante o consonante en los versos pares.



ALGUNOS EJEMPLOS:






ALGUNOS VIDEOS:




TAREA:
1. Escribe 15 adivinanzas e inventa otras 10 en hojas blancas, acompáñalas de un dibujo. (Portada y margen).
2. Memoriza algunas para poner a pensar a tus compañeros.




Fuente:
http://lasadivinanzasenaula.blogspot.mx/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario